En su libro Las tres gracias: Anna Pavlova, Tamara Karsavina, Olga Spessivtseva (1959), Lifar describe cómo su situación personal llegó a un punto crítico durante los ensayos."Las dos heroínas de este ballet se llamaban Natasha y Olga, como las propias bailarinas.Ya he mencionado antes la amistad que había surgido en ese momento entre Natasha P... [Natalie Paley] y yo.Fue, por lo tanto, tal vez un poco cruel dar estos nombres, Natasha y Olga, a las heroínas.Esta crisis, como siempre en ella, se desarrolló a la velocidad del rayo.Ella luchaba, mordía y arañaba en un esfuerzo por liberarse... Al día siguiente no apareció en el ensayo, pero me envió un mensaje informando de que había abandonado el ballet de la Ópera para siempre".Como Prokófiev partió hacia Estados Unidos al día siguiente, no se dio cuenta de las críticas decepcionantes.En 2009, Alexei Ratmansky coreografió nuevamente la partitura de Prokófiev para el American Ballet Theatre.51a, está destinada a conciertos sinfónicos y contiene 6 movimientos, con una duración de unos 20 minutos:
Le lac des cygnes - Serge Lifar et Olga Spessivtzeva en tenue de scène (photographie de Sasha) 1929