The Case for Reason, Science, Humanism and Progress, Viking, New York) y traducido al español por Pablo Hermida Lazcano (Paidós, Barcelona).
Frente a la denuncia que autores como Pikkety hacen del aumento de la desigualdad, Pinker señala que la desigualdad no es un componente de bienestar, como lo es la salud, la prosperidad o el conocimiento, y no es, por consiguiente, moralmente objecionable; la pobreza, sí, y la pobreza ha disminuido.
[10] La inteligencia artificial no representa la amenaza existencial a la humanidad que autoridades como Steven Hawking y Elon Musk han descrito.
[11] Hay, sin embargo, señala Pinker, fuerzas en acción que pueden descarrilar el tren del progreso.
[12] Sara Bakewell en The New York Times lo considera “un libro excelente, escrito con lucidez, oportuno, rico en contenido y elocuente en su defensa del humanismo racional que - según lo muestra - resulta realmente novedoso”.
[13] No tan elogioso, pero también positiva es la reseña que Caroline Winterer escribe en The Washington Post.
[14] Para William Davies en The Guardian, “este es Pinker en su versión más burda y menos imaginativa”.