Emporió

[1]​ En este sitio se han llevado a cabo excavaciones dirigidas por la Escuela Británica de Atenas entre 1952 y 1955.Sufrió una destrucción en torno al 3000 a. C. En el siglo XIII a. C. predomina una cultura local relacionada principalmente con Anatolia, como muestran la cerámica y los usos funerarios de este periodo, aunque se observan contactos comerciales con el mundo micénico.Sin embargo en el siglo XII a. C., después de la caída de los palacios micénicos, se aprecia un cambio cultural en Emporió, donde desaparecen muchos elementos anatolios y aumenta la presencia de material micénico, y de manera muy significativa en las tradiciones culinarias.Este cambio se ha interpretado como la colonización del asentamiento por parte de personas de origen griego.Por otra parte, en la ladera sudoeste se han encontrado restos de un asentamiento fundado en el siglo VIII a. C. Este fue abandonado hacia fines del siglo II a. C. Además, cerca del puerto había un templo dedicado a Apolo.
Restos del yacimiento arqueológico.