El Emirato de Abdalqadir (en árabe: إمارة عبد القادر, romanizado: Imrāt ʿAbd al-Qādr; en las fuentes francesas como État d'Abdelkader) fue un Estado independiente formado en las partes central y occidental de Argelia durante la conquista francesa.Sin embargo, corresponde a una profunda revisión de la doctrina del poder sobre bases más igualitarias.[4] Argelia está dividida por el emir en ocho jalifatik, ellos mismos subdivididos en aghalik que reúnen varios caidatos.El cadi es competente para juzgar todos los casos relacionados con problemas entre personas, o de propiedad, robo y asesinato.Por otro lado, el majlis, integrado por los ulemas más famosos, se reunía para tratar casos en apelación contra la decisión de los cadís.Intentó lograr un sistema uniforme donde, si la tribu permanece en la base de la sociedad, las confederaciones reportasen directamente al poder central.Por lo tanto, lleva un Islam que quiere ser voluntariamente tolerante, donde los musulmanes, judíos y cristianos europeos (especialmente de Italia) pueden circular en su territorio.Por tanto, se concede gran importancia a la producción local de los bienes necesarios, en particular al esfuerzo bélico.[1] Las localidades de Tremecén, Moascar, Miliana, Medea y Tagdemt fabrican los polvos necesarios.[1] Finalmente, el emir obtiene muy rápidamente su propia moneda para asegurar la autonomía financiera de su estado.