Emilio Bacardí Moreau

Sus inquietudes literarias y políticas resultaron tempranas, primero en el movimiento reformista y, poco después, en las filas del independentismo, como participante en una frustrada conspiración que, tras el alzamiento del Diez de octubre de 1868, intentaba deponer al gobernador del Departamento Oriental.

En 1896, una vez más, su activismo emancipador durante la Guerra de Independencia lo condujo a presidio —en esa ocasión en Ceuta—, bajo acusación de haber proporcionado armas a los patriotas.

Extendió la electrificación y pavimentó gran parte del casco urbano, por lo que oficialmente fue reconocido como «Hijo predilecto de Santiago de Cuba».

En 1914, se publicó en Barcelona (España), impresa en la casa de la viuda de Luis Tasso, la novela completa, con su segunda y última parte, titulada Magdalena.

La quinta llevaba el nombre de su esposa, Elvira Cape.