No todas las clases veían a Zapata como el gran libertador del pueblo.
Este manifiesto fue el documento base para la orientación de una profunda transformación agraria, que tuvo lugar en Morelos y en las zonas con influencias zapatistas.
Dicho plan en ciertos puntos llegaba a ser extremista, por lo que el gobierno no lo veía de buena manera, no se creía que las tierras pudieran ser devueltas en su totalidad sin pagar por ellas o sin tomarlas por la fuerza como se había hecho con anterioridad.
[2]La solución a los problemas agrarios no solo era importante para Emiliano Zapata, al igual que él otros personajes se interesaban por ayudar al pueblo, personajes como el Licenciado Andrés Molina, quien estipulaba que el problema se encontraba en los grandes latifundios, ya que acaparaban toda la producción además de estar en fraudes fiscales, por lo tanto es necesaria la división de latifundios mediante la creación de leyes.
[1]Antenor Sala fue otro personaje muy importante en cuanto al tema de la devolución y expropiación de tierras, creía que las tierras debían ser devueltas a sus antiguos propietarios, con lo que no estaba de acuerdo es con la manera en que Emiliano Zapata y su ejército proponían hacerlo, al Estado le costaría demasiado dinero pagar a los hacendados por la tierra y tomarla por la fuerza debía ser el último recurso, si se debían devolver las tierras a sus legítimos dueños, se procedería de manera legal y civilizada.