Fue protagonizada por Zoe Saldaña junto a Karla Sofía Gascón, Adriana Paz, Selena Gomez y Édgar Ramírez.La misma fue seleccionada para competir por la Palma de Oro en su sección de competencia principal, donde ganó el Premio del Jurado y su elenco femenino ganó colectivamente el premio a Mejor Actriz.Gascón además hizo historia como la primera mujer trans en ser nominada a Mejor Actriz - Comedia o Musical.Después de ganar el caso, Rita recibe una llamada anónima con una oferta misteriosa pero lucrativa.Reflexionando sobre su descontento, Rita acepta una reunión con la persona anónima en el puesto de periódicos.Cuatro años después, en Londres, Rita se encuentra con Emilia, que quiere reunirse con sus hijos.Jessi no reconoce a Emilia y se opone al acuerdo, y finalmente solo acepta regresar a México para reunirse con Gustavo Brun, un antiguo amante con quien tuvo una aventura durante los últimos años de su matrimonio.Al llegar al lugar designado, Rita intenta negociar con Gustavo, pero se produce un tiroteo con el equipo de seguridad que Rita ha contratado y traído para rescatar a Emilia.Audiard afirmó que el entorno del estudio le brindaría la capacidad de «producir más forma» y le daría «más libertad para las partes que se cantan y coreografian».El álbum de la banda sonora incluye las canciones originales de la película interpretadas por los miembros del elenco Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón, Selena Gomez, Mark Ivanir, Adriana Paz y otros, así como la banda sonora original compuesta por Clément Ducol y Camille.Un video musical de Gómez interpretando la canción «Mi Camino» fue lanzado en la misma fecha.[21]Para La Estatuilla, Jorge Espinoza Lasso escribió que «la cinta tiene un acercamiento completamente insensible al tema de los desaparecidos».Meryl Streep elogió la película y la actuación de Gómez, describiéndola como «hermosa, manchada, sensual, increíble».Por otro lado, el director Guillermo del Toro, también mexicano, se dirigió a Jacques Audiard durante una rueda de prensa y elogió su trabajo: «Es hermoso ver una película que es cine»[26], mientras que la directora mexicana Issa López calificó a Emilia Pérez como una «obra maestra», y resaltó que Audiard, al retratar la violencia en México, «lo hizo mejor que ningún mexicano.»[27] El director estadounidense Michael Mann la llamó una «obra maestra contemporánea».[38] A grandes rasgos, los mexicanos resintieron la falta de «sensibilidad y contexto» sobre el tema del narcotráfico y las desapariciones forzadas, así como los comentarios del director Jacques Audiard en los que reconoció que no había investigado el contexto mexicano en profundidad.Gascón ha vivido muchos años en México, pero al parecer eso no le valió el perdón de algunos.Hool comentó lo siguiente: «[...] hicimos una gran búsqueda en México [...], pero a fin de cuentas, los mejores actores [...] son los que están aquí».[41] Cabe resaltar que la actriz Adriana Paz es mexicana y participó en la película como personaje secundario.[47] Como respuesta a la visión cargada de estereotipos negativos sobre México, la directora mexicana trans Camila Aurora realizó el cortometraje musical Johanne Sacreblú [48].[49]Para LA Times, el crítico estadounidense JP Brammer resaltó que el cortometraje critica la manera exótica y ofensiva con la que Hollywood representa a las comunidades latinoamericanas, usando estereotipos cargados.A mí me parecieron interesantes y yo no quería ni quiero ser pretencioso.Pero debo decirles que me escandaliza el silencio fuera de México en torno a este problema».[51] Ante las críticas negativas en México, Karla Sofía Gascón declaró en su cuenta de X que el odio hacia la cinta era injustificado y llamó a sus críticos "gatos", un término ofensivo, y a quienes sí la alaban "mexicanos de bien".A continuación, se muestra un resumen de los premios y nominaciones obtenidos por el filme: