Emil Julius Gumbel

En la primavera de 1915 consiguió la exención del servicio militar con un pretexto.En otoño de 1915 se unió a la organización pacifista Bund Neues Vaterland (Federación Nueva Patria), denominada postreriormente Deutsche Liga für Menschenrechte (Liga Alemana por los Derechos Humanos), a la que también pertenecía Albert Einstein.[4]​ Sin embargo, actuó de forma relativamente independiente como pacifista a nivel internacional.En 1919 se publicó su primera obra política Vier Jahre Lüge (Cuatro años de mentiras), en la que se recopilaban declaraciones del Kaiser y de políticos y militares.[5]​[6]​ En el mismo año 1919 fundó con Carl von Ossietzky, Kurt Tucholsky y Georg Friedrich Nicolai, entre otros, la Friedensbund der Kriegsteilnehmer (Asociación de Veteranos de Guerra por la Paz).[11]​[12]​ En 1923 Gumbel recibió su habilitación docente en la Universidad de Heidelberg como Privatdozent (profesor asociado) de Estadística Matemática, aunque como activista político ya era muy cuestionado en las cátedras predominantemente conservadoras-monárquicas.[14]​[15]​ En 1925 tuvo una corta estancia en Moscú, donde recibió el encargo del director del Instituto Marx-Engels de Moscú, David Rjazanov, para ordenar, clasificar y publicar los manuscritos matemáticos de Marx.[11]​[16]​ En 1930 se casó con Marie-Luise Solscher, divorciada, con apellido de casada von Czettritz, que llevó al nuevo matrimonio a su hijo menor Harald, mientras que su hijo mayor permaneció con su padre.Mientras su casa en Heidelberg fue saqueada y sus escritos quemados, se involucró en una campaña contra el nacionalsocialismo en Alemania y apoyó a los emigrantes que venían de allí.[30]​ Gumbel permaneció en Estados Unidos, donde se le concedió la nacionalidad estadounidense, pero hasta 1965 realizó múltiples viajes a Europa y Asia.[29]​[31]​ Sin embargo, se le negó la deseada reincorporación a la Universidad de Heidelberg.[22]​ En ese mismo año se publicó la obra del historiador alemán Christian Jansen Emil Julius Gumbel.
Placa conmemorativa para los refugiados alemanes y austriacos en Sanary-sur-Mer , entre ellos Emil Julius Gumbel