[1]: 32–33 Para acumular el agua se necesitaron dos muros del tipo presa de tierra, el principal y el auxiliar que ocupan un relleno de 3.850.000 m³.
El muro principal tiene las siguientes características técnicas: Un núcleo impermeable fundado a la cota 326 m s. n. m. debe impedir las filtraciones.
Hacia ambos lados del núcleo se han dispuesto zonas semi-permeables, las cuales van cubiertas por rellenos permeables ubicados hacia los límites exteriores; como protección de estas últimas, se colocó un muro de 1 m de espesor.
Como el principal, fue diseñado con partes heterogénea, aunque sin las zonas semi-permeables.
Aprovecha las aguas de los río Longaví, río Cato, y río Perquilauquén para regar unas 30.000 ha, de las cuales 20.000 corresponden a riego nuevo y 10.000 a mejoramientos de zonas regadas con los ríos Perquilauquén y río Ñiquén.