Elvio Vitali
Era hijo de padre italiano, ebanista, y madre argentina.Cuando en esta organización se produjo la escisión provocada por la divergencia acerca del papel de Perón en la coyuntura, optó por irse a la JUP-Lealtad.[2] Al respecto declaró: Consideraba como su jefe político a Alberto Fernández, integró el llamado Grupo Calafate y apoyó la candidatura presidencial de Néstor Kirchner en las elecciones de 2003,[4] oportunidad en que fue candidato a diputado en la lista encabezada por Miguel Bonasso.[1][3] En México estudió Comunicación Social, formó parte de la Comisión de Solidaridad y empezó a interesarse por el mundo editorial y la gestión cultural: trabajó como distribuidor de Paidós, Nueva Visión, Anagrama, Pre-Textos y Tusquets, entre otras editoriales.[2] Construyó su vínculo con editores de ese país, que aprovechó a partir de 1984 en que ya de regreso fundó la Librería Gandhi (después llamada Gandhi-Galerna), para traer importar libros que compraba baratos en México y vendía económicos en Argentina.