Eliseo Bayo
Es uno de los periodistas y escritores que empezaron a publicar más jóvenes, en Barcelona, en revistas como La Jirafa, dirigida por Rafael Borrás Betriu, y El Correo de las Artes.Habla y/o traduce español, latín, francés, catalán, inglés, italiano, portugués, ruso, caligrafía china, y estudios básicos de náhuatl.Tradujo las obras más importantes de Virgilio, Horacio, Ovidio, Cicerón y Julio César.De su curso, salieron el sacerdote Domingo Laín, muerto en la guerrilla colombiana, Manuel Pérez, dirigente muerto en la guerrilla y enterrado en Cuba; y los curas obreros Laureano Molina y Wirberto Delso;[2] incorporados a su curso, como vocaciones tardías, fueron José María Ramón Aróstegui, cura compañero del sacerdote colombiano Camilo Torres, Jesús Rojo - futuro dirigente de la IV Internacional-, Eizaguirre, uno de los lejanos fundadores de ETA.Entre sus profesores recuerda con especial cariño al Operario Diocesano, Sebastián Sánchez Sánchez, iniciador de militantes obreros cristianos en la HOAC, quien sin dejar el sacerdocio vivió en los barrios obreros, trabajó en las minas, en la construcción y también fue pintor de brocha gorda.Entre sus compañeros destacaron después valiosos intelectuales y catedráticos, como Gonzalo Borrás Gualis, Jesús María Clavería, José Ramón Giner, Jesús Sariñena, el director coral José Luis Félez, el futuro obispo Alfonso Milián, el director del Seminario y erudito bibliotecario Carlos Tartaj.Pasó casi todo el año en la cárcel Modelo de Barcelona.Los escritores Antonio Buero Vallejo, Francisco Candel, y el profesor José Luis Aranguren entregaron en diciembre de ese año un escrito al Juez firmado por 250 intelectuales solicitando su libertad.