Elisabetta Pierazzo

Se trasladó a los Estados Unidos en 1989,[2]​ y al año siguiente asistió en Tucson a las clases para graduarse en el Departamento de Ciencias Planetarias de la Universidad de Arizona, por la que se doctoró en 1997, siendo distinguida su tesis con el Premio Gerard P. Kuiper Memorial.Tras doctorarse, continuó en la misma universidad como investigadora asociada, y en 2002 se incorporó al Planetary Science Institute, institución en la que permaneció por el resto de su vida.[2]​ Como entusiasta divulgadora de la astronomía, intervino en un documental en tres partes del National Geographic dedicado al cráter Barringer, el famoso impacto meteorítico localizado en el desierto de Arizona.[3]​ En su condición de experta en impactos meteoríticos y exobiología, colaboró asiduamente con distintos comités de la NASA, ejerciendo también como editora asociada del Meteoritics and Planetary Sciences, interviniendo en la organización en 2007 del Congreso de la Asociación Meteorítica celebrado en Tucson.[1]​ Falleció en Tucson en 2011, víctima de un cáncer que se le diagnosticó seis meses antes del fatal desenlace.
Modelo tridimensional, se ve una forma en U más profunda y otros puntos de impacto.
Modelo tridimensional del impacto del Chicxulub