[1][2] Luego de trabajar en la Escuela Nacional Normal de La Plata como Profesora de Física, en 1931 regresó a la enseñanza universitaria en la UNLP, donde estuvo un tiempo trabajando como profesora y, en 1938, se doctoró en ciencias naturales, con un trabajo titulado "El género Ustilago en la Argentina".
[1][2] Hirschhorn regresó a Argentina luego de finalizar su formación posdoctoral.
Fue investigadora principal del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias y también trabajó en el Instituto Fitotecnológico del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias y en el Instituto Fitotécnico de Santa Catalina, en este último continuaría trabajando hasta 1995.
[4][5][6] En 1945, mientras era investigadora en Washington, descubrió dos especies de hongos: Glomosporium amaranthi y Tilletia falaridis.
Tras su muerte, Carlos Naranjo dijo que Hirschhorn “estará aquí para siempre en cada pedacito de [el Instituto Fitotécnico de] Santa Catalina, y sólo tendremos que pensar en ella para sentir su presencia”.