Pasó un año en un internado cerca de París, y luego acompañó a un amigo, un comediante ambulante llamado Bailleul, en una gira por provincias.Se emplearon todos los medios para hacerle morir de pena y miseria.Una tal Mme Legrand, amiga de Flora Tristán y muy rica, intentó aliviar un poco su vida en prisión haciéndole llevar una comida más variada.Permaneció allí un año, volviendo después a París y publicando su manifiesto pacífico, inspirado por Silvio Pellico, La Fête-Dieu ou le Triomphe de la paix religieuse (1845).Adèle Allenbach, que se había convertido en actriz, le visitaba a menudo.Cuando ambas jóvenes salían los domingos, Constant solía acompañarlas, y los tres disfrutaban de buenos momentos.La familia Cadiot no quiso dar la dote a Noémi, y los dos esposos estaban tan privados de recursos que cocinaron su comida en el Pont Neuf con patatas fritas compradas con algunas pocas monedas.Colaboró en particular en La Démocratie pacifique, y escribió un virulento panfleto, La Voix de la famine.El día 24, Monseñor Affre, queriendo apaciguar a los insurrectos, recibió una bala y murió tres días más tarde.A. Constant deseaba representar al pueblo en la Asamblea Nacional, pero su tentativa fracasó.Le Testament de la liberté (1848), que resume sus ideas políticas, será su última obra del género.En esta época, la señora Constant, que ya había publicado en la revista de su marido y frecuentaba el Club des femmes de Mme Niboyet, se lanzó a la sociedad parisina.Sobre esta época A. Constant conoció al sabio polaco Hoëné-Wronski, cuya obra le impresionó firmemente y le orientó hacia el pensamiento matemático y el mesianismo napoleónico.Profundamente herido, se enfrascó en el trabajo para intentar evadirse de la pena.En la primavera de 1854 viajó a Londres, donde conoció al Dr. Ashburner y a Sir Edward Bulwer-Lytton, célebre autor de novelas fantásticas (Zanoni, le Maître Rose-Croix es su obra más conocida), que se convirtió en su amigo y lo introdujo en los círculos rosacruces.Eugénie Chenevier estaba en Londres desde hacía algunos años, tratando penosamente de sacar adelante a su hijo.Durante este tiempo en París, su amigo Adolphe Desbarolles tomó con la ex-señora Constant los acuerdos necesarios y se ocupó de los asuntos personales del Maestro.Una de ellas, en que compara a Napoleón III con Calígula, le valió una vez más la cárcel.No comprendió inmediatamente el sentido del sueño, ya que su padre había muerto hacía mucho tiempo.Este episodio está relatado con todo detalle en La Clef des grands mystères (1861), páginas 139-151.En esta habitación soleada, que decoró aprovechando su talento artístico, viviría los siete mejores años de su vida.En 1859, la publicación de la Histoire de la magie le reportó 1000 francos, una respetable suma para la época, y le consagró atrayendo a la mayoría de los esoteristas franceses (en particular, Henri Delaage, Luc Desages, Paul Auguez, Jean-Marie Ragon, Henri Favre, y el Dr. Fernand Rozier, que más adelante estaría próximo a Papus).A instancias de sus amigos Fauvety y Caubet, se hizo masón.Gracias al dinero percibido como remuneración por sus lecciones, vivió ese tiempo con una relativa comodidad material, enriqueciendo sin cesar su biblioteca.Las tentativas de Caubet del día siguiente para hacerle cambiar su decisión fueron infructuosas.La logia Rosa del perfecto silencio se sumió en el sueño en 1885, pero quizá no es necesario buscar, como Oswald Wirth, una relación de causa y efecto.En 1865 apareció la Science des espirits, recopilación de ensayos que tratan nuevamente del simbolismo de los Evangelios apócrifos, del Talmud, etc (absolutamente nada que ver con el espiritismo).En esta época comenzó a sufrir frecuentes dolores neurálgicos en la cabeza, que le provocan mucho sufrimiento.Los acontecimientos le inspiran algunas reflexiones que reunió bajo el título les Portes de l'avenir.El año 1874 fue muy doloroso: una bronquitis bastante grave, sofocamientos, y una fiebre persistente casi no le daban reposo.