Elevador de la Gloria

Hasta finales del siglo XIX, durante los viajes nocturnos la iluminación dentro de la cabina era hecha con velas.

Consiste en la subida en contra-reloj de todo el trayecto, abierta a participantes profesionales y aficionados.

En 1987 la banda Radio Macau lanza en maxi single y LP epónimos la canción “El Ascensor de la Gloria”, que rápidamente se hizo su más conocido tema y un icono del rock portugués.

Desde febrero de 2002, se encuentra clasificado como Monumento Nacional.

Los dos coches, idénticos y numerados 1 y 2, fueron construidos por la empresa alemana Maschinenfabrik Esslingen; están compuestos por dos puestos de mando (uno en cada extremidad) y por una zona de pasajeros con dos bancos corridos y de espaldas hacia las ventanas, todo en el mismo nivel horizontal — estando un extremo más alto (anterior en el sentido descendiente) y otro más próximo al suelo, tal como el Elevador do Lavra, con el que difiere de muchos otros funiculares.

Conectando la estación de  Restauradores al Barrio Alto , el Ascensor de la Gloria anima la vida nocturna, cerando a una hora relativamente tardía.
Coche n.º 1 en la posición superior.
Aspecto de la parte inferior (coche n.º 1), con las vías algaliadas .
Los dos coches pasan uno junto al otro a mitad del recorrido.
El precio del pasaje comprado a bordo era ya de 3,60 en 2013.
Un solo plano horizontal.