Elena Torres Cuéllar
Fundó el Consejo Feminista Mexicano en 1919, que luchó por mejorar las condiciones sociales y económicas de las mujeres, como promover el derecho al sufragio femenino, y también realizó considerables esfuerzos para mejorar la educación en México, especialmente al facilitar la formación de maestros de primaria en las zonas rurales.También enseñó en la escuela primaria de Silao y en la Casa del Obrero Mundial,[4] una organización sindical anarquista que tenía sucursales en todo México.[6] Los métodos de enseñanza socialista, basados en principios «científicos» se habían traído a México desde España.Para 1926 se habían establecido seis misiones que cubrían a más de 2000 maestros rurales, que se ampliaron a 18 misiones y más de 4000 maestros en los siguientes diez años.El año siguiente perdió el cargo debido a sus críticas al presidente Plutarco Elías Calles, volvió a los Estados Unidos y trabajó como profesora de español en la International School of Missouri.Estuvo brevemente en México para apoyar la campaña presidencial de José Vasconcelos en 1929, pero cuando Pascual Ortiz Rubio ganó las elecciones retornó nuevamente a los Estados Unidos.Fue nombrada inspectora de educación primaria en 1942 y trabajó en ese puesto hasta 1955.