Electrón Auger

Sin embargo, fue el físico francés Léon Brillouin quien propuso en 1924 que este efecto podía ser utilizado para el análisis de superficies y, posteriormente, en 1949, el físico francés Pierre Auger y sus colegas desarrollaron la técnica de espectroscopía Auger, que lleva su nombre en honor a su descubrimiento original del efecto Auger.Este exceso de energía es frecuentemente liberada por la emisión de un fotón (fluorescencia de rayos X), aunque también puede ser transferida a otro electrón, el cual es emitido del átomo.La energía del electrón Auger corresponde a la diferencia entre la energía de la transición electrónica primaria y la energía de ionización para la capa de la cual el electrón Auger fue emitido.Esos niveles electrónicos dependen del tipo de átomo y del ambiente químico en el cual se encontraba el átomo.Se basa en el proceso emisión Auger por medio del bombardeo de una muestra con rayos X o electrones energéticos en el rango de 2-50 keV.
La siguiente figura muestra una transición Auger KLL . El primer electrón fue quitado de la capa K . Un electrón L baja a ocupar la vacante y el exceso de energía es trasferido a un segundo electrón L , el cual es emitido del átomo.