Esta idea se fundamenta en una serie de artículos publicados por Albert Einstein entre 1927 y 1949.
En ellos, mostró que si las partículas elementales fueran tratados como singularidades en el espacio-tiempo, no es necesario postular movimiento geodésico en el marco de la relatividad general.
El radio de Schwarzschild (rs) de cualquier masa se calcula utilizando la siguiente fórmula: Para un electrón: Esto da un valor Así que si el electrón tiene un radio tan pequeño como este, se convertiría en una singularidad gravitacional.
La teoría electrodinámica cuántica trata al electrón como una partícula puntual, un punto de vista completamente apoyado por la experiencia.
GeV, o Ningún experimento propuesto sería capaz de sondear r a valores tan bajos como rs o rq, los cuales son más pequeños que la longitud de Planck.