Fueron las décimas elecciones desde la restauración democrática de 1983, y los vigesimosextos comicios provinciales mendocinos desde la instauración del sufragio secreto en la Argentina.[3] Once fórmulas presentaron precandidaturas en las elecciones PASO, siendo las dos fuerzas mayoritarias de la provincia: el oficialista Frente Cambia Mendoza (FCM), compuesto mayormente por los partidos Unión Cívica Radical (UCR), Propuesta Republicana (PRO) y el Partido Demócrata (PD), entre otros; y el opositor Frente Político y Social Elegí (FPSE), integrado por las facciones del Partido Justicialista (PJ) y el kirchnerismo, las únicas dos alianzas que dirimieron internas, sumamente ajustadas, entre más de un precandidato.El candidato radical Rodolfo Suárez, intendente de la Capital, derrotó con amplitud a sus competidores internos (Omar De Marchi, apoyado por el PD y el PRO, y el también radical Fernando Armagnague), y se convirtió de este modo en candidato del oficialismo; mientras que la senadora nacional kirchnerista Anabel Fernández Sagasti superó por escaso margen al peronista Alejandro Bermejo, accediendo a la candidatura del justicialismo unido.[5] Estos candidatos no recibieron al menos el 3 % de los votos en las elecciones primarias para pasar a las elecciones generales, o bien, fueron superados por su contrincante de la interna partidaria.El Diario Los Andes transmitió en línea este evento, que se pudo seguir a través de las redes sociales con el hashtag #PrimerDebate.
Resultado de las elecciones primarias por departamento.
Frente Cambia Mendoza (Suárez)
Frente Cambia Mendoza (De Marchi)
Elegí Mendoza (Bermejo)