Elecciones presidenciales de Georgia de 2024

Los resultados fueron rechazados por las coaliciones opositoras, la presidenta saliente Salomé Zurabichvili y los manifestantes proeuropeos.

[17]​ El 27 de noviembre de 2024, el partido gobernante, Sueño Georgiano, eligió a Mikheil Kavelashvili, exfutbolista y confundador del partido Poder Popular, como su candidato presidencial a la contienda electoral.

[18]​ Bidzina Ivanishvili, presidente honorario del partido, presentó personalmente a Kavelashvili como candidato, destacando su distinguida carrera.

Mdinaradze criticó a los líderes anteriores con títulos universitarios por no haber logrado desarrollar el país y expresó su confianza en Kavelashvili como un líder no partidista que priorizaría los intereses de Georgia, unificaría la nación y evitaría servir a agendas extranjeras.

Los críticos sostienen que la postulación desacredita las instituciones democráticas del país, daña sus relaciones con Occidente y lo califican como el «antioccidental más destacado».

Los requisitos de residencia también han cambiado: un candidato presidencial debe haber vivido en Georgia durante al menos 15 años.

Sin embargo, ya no se exige que un candidato haya vivido en Georgia durante los últimos tres años antes de la elección.

[37]​[38]​ Durante las elecciones, la miembro del Consejo Supremo de Abjasia, Ada Marshania, criticó a los electores y declaró que no votaría por Kavelashvili.

El presidente ya no tiene poder para realizar negociaciones internacionales con países extranjeros.

El Parlamento requiere una supermayoría de tres quintos (90 votos) en la primera vuelta para elegir candidatos.

En caso de no tener éxito, en la siguiente ronda se podrá recurrir a una mayoría simple (76 votos), permitiéndose dos intentos.

Si ambos intentos fallan, el presidente obtiene la autoridad para nombrar al presidente/miembro del CEC.

Aseguro que no entregaría su cargo hasta la celebración de nuevas elecciones.

Protesta frente al parlamento en Tiflis, durante la noche del 2 de diciembre.