Elecciones presidenciales de Bielorrusia de 2006
El resultado fue la victoria del ya presidente Aleksandr Lukashenko, quien recibió el 84,4% de los votos.Tales acciones hacia un estado soberano difícilmente cumplen con las normas del derecho internacional".Lukashenko también anunció que no se producirían protestas similares a las de las revoluciones Naranja, Rosa y Tulipán en Bielorrusia y afirmó que "no se utilizará la fuerza" para reclamar la presidencia.[14] A pesar de ello, el viernes por la noche la policía antidisturbios fue enviada al lugar de la protesta y 377 (460, según otras fuentes) participantes y periodistas fueron arrestados, desmantelando efectivamente la manifestación.Las protestas fueron documentadas en la película "Plaza Kalinovski " del cineasta Jury Chaščavacki.Klaus ya había criticado en su carta abierta a Lukashenko el año pasado por "las circunstancias muy discutibles de las elecciones parlamentarias y los cambios en la constitución que permitieron a Lukashenko postularse nuevamente para el cargo después de dos mandatos electorales".[17] Según la Agencia Checa de Noticias, Jan Rybar, periodista del diario checo Mlada fronta Dnes, fue atacado y golpeado durante una manifestación de la oposición en Minsk.Dijo que, en su opinión, había sido golpeado por agentes de la policía secreta bielorrusa KGB, pero no tenía ninguna prueba directa para demostrarlo.Los funcionarios dijeron que Lukashenko había ganado más del 80% de los votos.Un comunicado de los 25 líderes calificó al país como "una triste excepción... en un continente de sociedades abiertas y democráticas" y dijo que las elecciones habían violado las normas democráticas.