[2] Como novedades para estas elecciones se permitió por primera vez el voto a los analfabetos.
Lo más destacable de la jornada fue el hundimiento del Partido Democrático Social (PDS), antigua ARENA, que perdió casi 10 millones de votos y 220 escaños quedando solo con 33 escaños y el 7.42% del voto.
[3] Todos los ciudadanos que tuvieran al menos 18 años de edad están calificados para votar si están registrados como electores en la circunscripción en la que residen; Quedan inhabilitados para ser registrados los dementes, presos y personas que no tengan pleno ejercicio de sus derechos políticos, así como el personal militar por debajo del grado de sargento.
El voto por mayoría simple se aplica a las elecciones del Senado, cada elector vota por dos candidatos (como en las elecciones de 1982) cuando se renovarán dos tercios de los escaños, y por un candidato si solo hay un tercio en juego.
Se lleva a cabo una elección parcial si no hay un sustituto disponible y quedan al menos 15 meses antes de que finalice el período del miembro del Congreso en cuestión.