Elecciones generales de Zimbabue de 2013

Así fue como en 2009, se formó un gobierno en conjunto de unidad nacional, asignando a Morgan Tsvangirai como Primer Ministro, el mismo que había logrado la primera mayoría en la primera vuelta electoral del 2008, pero que la ola de violencia desatada por el ZANU-PF le obligaron a retirar su candidatura dejando a Mugabe ganar con tranquilidad.La oposición argumentaba que antes de volver a llamar a elecciones era preciso una serie de reformas "en las fuerzas policiales, la prensa estatal y en materia de legislación y prácticas electorales, una vez realizadas todas ellas, podemos ir a elecciones cuando quiera" expresó Douglas Mwonzora, vocero del Movimiento por el Cambio Democrático.[1]​ Una vez aceptada la fecha por todos se dio inicio a la campaña electoral, a pesar de que Tsvangirai argumentó que no se habían realizado todas las reformas necesarias para transparentar los comicios.Por su parte, el candidato oficialista Robert Mugabe, gobernante de Zimbabue desde su independencia, lanzó su campaña con el eslogan "una lucha de vida o muerte", pero a la vez hacía un fuerte llamado para realizar una campaña pacífica.En su discurso, advirtió que podría tomar Zimbabue si la Comunidad del África Meridional (SADC) hacía alguna maniobra para desestabilizar su gobierno.La Unión Africana expresó que el proceso había sido "libre, honesto y creíble".Sin embargo, algunas naciones africanas no consideraban lo mismo, como el caso del presidente Armando Guebuza de Mozambique, quien exigió que el tema de estas elecciones en Zimbabue fueran tratados en la Cumbre de la Comunidad del África Meridional (SADC), que se realizaría pocos meses después en Malawi.Sin embargo, la colectividad de gobierno y el principal partido de oposición fueron los únicos con representación en la Asamblea Nacional y el Senado, con clara supremacía del partido gobernante.
Olusegun Obasanjo , expresidente de Nigeria y líder de la misión diplomática observadora de los comicios en reunión junto al presidente Robert Mugabe .