En ese momento, la Asamblea Nacional de Pakistán era un parlamento unicameral, elegido en 300 circunscripciones uninominales.
Durante la campaña, el líder del PPP, Zulfikar Ali Bhutto, pronunció la famosa frase, al referirse a su rechazo de que la Liga Awami gobernara el país: "Udhar tum, idhar hum" (Tú allá, yo aquí), siendo la primera vez que un político "dividía" a la nación de Pakistán en dos por vía oral.
Sin embargo, aunque constitucionalmente la Liga Awami tenía derecho a formar gobierno, el régimen pakistaní no reconoció los resultados, debido a que no quería que un partido de la región Oriental gobernara todo el país.
[2] El descontento general entre la población bengalí de Pakistán Oriental hacia la zona occidental del país, que ya estaba presente por las diferencias lingüísticas y sociales (teniendo la religión como única identidad similar) se enardeció por el desconocimiento a los resultados electorales y el rechazo a la formación de su gobierno, provocando protestas.
La represión consecuente por parte del régimen desató una revuelta que desembocó en una guerra civil a gran escala, que terminó siendo una guerra de independencia en la que Pakistán Oriental obtuvo su emancipación del resto de la urbe, declarándose la República Popular de Bangladés, donde la Liga Awami obtuvo la victoria en las primeras elecciones y se convirtió en el partido gobernante.
Con los años, comenzó a surgir un movimiento opositor al régimen de Ayub Khan cada vez más fortalecido.