El PNC, por su parte, incrementó ligeramente sus apoyos con respecto a la elección anterior, logrando un 41.83% y la segunda minoría con 27 escaños, uno más que en 1997.
En tercer lugar quedó la coalición izquierdista entre la Alianza del Pueblo Trabajador (WPA) y el Partido de Acción de Guyana (GAP), encabezada por Paul Hardy, con el 2.38% y 2 escaños.
La conservadora Fuerza Unida (TUF), presente en todas las legislaturas electas desde su fundación en 1960, logró retener su único escaño en manos de Manzoor Nadir con apenas un 0.73%, cayendo al quinto lugar y manteniendo su tendencia decreciente.
[1][2] A nivel regional, el PPP se impuso en las regiones de Barima-Waini, Pomerón-Supenaam, Islas Esequibo-Demerara Occidental, Mahaica-Berbice, y Berbice Oriental-Corentyne; mientras que el PNC triunfó en Demerara-Mahaica, Cuyuní-Mazaruní, Potaro-Siparuni, y Alto Tacutu-Alto Esequibo.
En Alto Demerara-Berbice venció sorpresivamente la coalición GAP-WPA, constituyendo la primera vez que una agrupación ajena al bipartidismo tradicional era la fuerza más votada en alguna región.