El rincón de los justos

[7]​ La propuesta estética de la novela está centrada en retratar el Guayaquil marginal de la época, con un énfasis en reproducir dialectos populares y en mostrar personajes representativos y rechazados de los lugares representados, entre ellos peloteros, cachineros, borrachos, trabajadores explotados, prostitutas y ladrones.

[1]​ El primer borrador de la novela fue elogiado por los escritores Miguel Donoso Pareja y Fernando Nieto Cadena, quienes la calificaron como "la nueva novela de Guayaquil".

[2]​ La novela se ha convertido con los años en la obra más popular de Velasco, tanto en ventas como en recepción crítica.

[4]​ El escritor Jorge Dávila Vásquez calificó El rincón de los justos como una "desgarradora visión" del mundo marginal guayaquileño, además de un "conglomerado humano con sus dramas interiores, sus aspiraciones y esperanzas, su orden social".

[8]​ El cantautor ecuatoriano Juan Zevallos Ordóñez lanzó en 2015 un EP titulado Matavilela, con cinco canciones inspiradas en la novela de Velasco.