Un verdugo le pincha con un bidente, mientras otro acarrea más leña para el fuego.
Dicha obra, con algunas variantes, la pintó Tiziano unos diez años después y la envió al monasterio en 1567, pero por sus tonalidades oscuras no lucía bien colgada a la altura prevista, y fue colocada en la llamada iglesia vieja o de prestado, donde continúa.
Como era habitual en los grabados de reproducción, la estampa muestra la imagen invertida.
Hay que precisar que -de manera atípica- Cort grabó dos matrices de la misma imagen, casi idénticas, que se diferencian por una variación en la dedicatoria a Felipe II en latín que figura inscrita a la derecha, en el pedestal de la estatua: en un grabado se lee «invictis» y en el otro «invictiss» con dos S. Estos dos grabados constan en el catálogo de Hollstein con los números 126 y 127, respectivamente.
Existen además varias copias, algunas anónimas en sentido inverso al original de Cort, lo mismo que la firmada por Matthaeus Greuter, y oras en el mismo sentido, como la firmada por Paulus Mondekens o la versión reducida y ampliada ligeramente a los lados —para completar la grupa del caballo y del verdugo situado a la derecha—, grabada por Aegidius Sadeler.