El efecto Iguazú (película)

[6]​ [7]​Sintel marchaba bien económicamente y se tiene que cerrar, se da la falta de interlocutores y la nula respuesta del gobierno.

[6]​[10]​ Aparecen las movilizaciones llevadas a cabo durante los más de seis meses de acampada (Madrid, Barcelona, Salamanca, el día del Orgullo Gay y especialmente en la sede del Partido Popular en la calle Génova en Madrid, donde los trabajadores de Sintel acudieron para protestar durante la Cumbre del G-8.

[11]​ Incluye testimonios del premio Nobel de literatura José Saramago,[6]​ José Antonio Labordeta, el Gran Wyoming o Luis Pastor.

La banda sonora cuenta con la colaboración de Manu Chao y del Maestro Reverendo.

[1]​[2]​ Posteriormente se realizó en 2003 otra película, 200 km, que trata también el conflicto de estos trabajadores.