El calendario de Córdoba

En ella se describen los trabajos agrícolas que habían de llevarse a cabo cada uno de los meses, así como los progresos y evoluciones que debía seguir cada producto.

La obra está dedicada al califa Alhakén II y escrita paralelamente en árabe y latín, aunque ambas versiones no siempre se correspondían.

La obra contiene una recapitulación sobre temas meteorológicos, astronómicos y costumbristas, referentes a la salud e higiene del cuerpo, y a los cultivos de la agricultura.

Describe un curioso sistema de predicción meteorológica basado en la posición solar y en la ocultación de determinadas estrellas, asociando estas posiciones con ciertos fenómenos repetitivos experimentados por aquellas fechas.

Existen ciertas dudas sobre si la obra es original, o bien una traducción y ampliación de algún manuscrito árabe anterior.