El Salto, es un corregimiento que pertenece al municipio de Gómez Plata en el norte del departamento Antioquia, Colombia.
Entre las familias que poblaron la región se conoce de apellidos como: Meneses, Mesa, Ortega, Escudero, Ochoa, Torres, Restrepo, Salazar y muchas otras, poblando lo que hoy es El Salto y estableciendo rancherías cultivaron la tierra, organizaron recuas de mulas en la arriería y cuadrillas de negros (esclavos) para la explotación del área del aluvión.
Al capitán le fueron concedidas 10 leguas de tierra a la redonda la cual cedió.
Más tarde (1927) contrataron un experto norteamericano, quien recomendó como mejor lugar, el sector del río Guadalupe.
El doctor pacho Eladio, pacho eléctrico, negocio las fincas con Antonio Meneses para la construcción de este complejo hidroeléctrico y en forma acelerada se construyeron, tanto las diferentes plantas (Guadalupe II, Guadalupe III y Guadalupe IV) como los embalses de Miraflores, y Troneras, que son los que abastecen de agua a las diferentes casas-máquina, para luego convertirla en energía eléctrica.
A este educador le recibió al señor Darío Manrique en el año antes mencionado.
Por razones geográficas la escuela continuo siendo de Carolina del Príncipe y el liceo El Salto, hoy institución educativa rural El Salto, paso administrativamente a depender del núcleo de Gómez Plata.
Este establecimiento inicia labores en 1978, con un rector, una secretaria, y un consejo de profesores.
En 1958 se construye la capilla en terreno de la central Guadalupe por el ingeniero Horacio Toro.