Rosaleda Juana de Ibarbourou

En el centro se encuentra una fuente de bronce a la cual rodean 20 columnas.

Allí se pueden ver diferentes especies de rosales antiguos y exóticos: Desde la fuente se originan ocho caminos destinados al paseo, bordeados por jardines, desde los cuales se pueden observar las diferentes variedades de rosales.

En el parque del Prado, donde se ubica La Rosaleda, se encuentran árboles de más de 150 años, como es el caso de las palmeras phoenix y butiá, y las araucarias australianas, juníperos arbóreos y pinos llorones.

Se pueden contemplar los híbridos reflorecientes obtenidos a mediados del siglo XIX, al cruzar los rosales cultivados en los jardines de países occidentales con las nuevas rosas llegadas de China desde finales del siglo XVIII tal como la 'rosa de Bengala' (Rosa chinensis), y principios del XIX, como los rosales de té.

En el centro, engalanado por una fuente de bronce rodeada de 20 columnas, se encuentran rosales trepadores antiguos tal como ‘Albéric Barbier’, ‘Louis Philippe’, y ‘Lady Hillingdon’.