El repórter Esso

Registramos su fuga en Río de Janeiro en el mismo día en que quedó allí.

Los locutores más destacados en dicho reporte fueron: Gontijo Teodoro, Luiz Jatoba y Heron Domingues.

Entre 1941 y 1973, este noticiario se transmitió por radio (formato original del programa).

Una vez finalizada la guerra, las emisoras comenzaron a incluir informaciones nacionales, matizadas con las internacionales.

El Repórter Esso además era neutral en la entrega de informaciones, no se inclinaba por ninguna idea política imperante, lo que le otorgaba aún más audiencia.

En cuanto a la presentación radial, el noticiero tenía una peculiar forma de iniciarlo.

Según los registros históricos, la presentación anteriormente descrita se constató solo en el periodo cuando El Repórter Esso era transmitido por Radio Minería.

Más tarde, este noticiero finaliza ese mismo año, dando el paso a Teletrece, que debutó el 1 de marzo de ese año y vigente hasta hoy.

Por la conducción de El Repórter Esso pasaron Pepe Godard, Juan Ramírez Lazo, Gustavo Indacochea, Julio Garazatúa Chacaltana, Eduardo Navarro,[12]​ entre otros.

No se sabe con exactitud hasta que fecha fue emitido, pero fue presentado por el periodista y luego secretario de Presidencia Walter Nessi.