La producción ejecutiva corre a cargo de Juan Manuel Escudero, Esther Sánchez y David Botello.
La mayor parte de los guiones los firman Lorenzo Gallardo, Amalio Rodríguez y Carmen Carratalá.
En la realización técnica, Juan José Ceballos, Miguel Ángel Vázquez y Javier Rodríguez.
El formato original de "El Punto sobre la Historia" mantiene una emisión casi diaria en La Otra.
Ante la imposibilidad de reunirse una vez a la semana, David Botello desempolvó una vieja idea: elegir un tema monográfico, coordinar unos contenidos y que cada uno grabara sus piezas en casa, con la tecnología del año 2015 (teléfonos inteligentes y ordenadores personales) Al día siguiente, David Botello grabó la primera pieza, La Carta de Juana la Beltraneja.
Debido a la buena acogida por parte de la audiencia (con casi 40.000 descargas), El Punto sobre la Historia decidió preparar la segunda temporada, replantear el formato, cuidar mejor el sonido y grabar en un estudio de radio.
Los colaboradores del programa elegían un tema monográfico, se repartían las piezas con guiones escritos por David Botello y Lorenzo Gallardo, las grababan en casa con un teléfono inteligente y se subían al canal de iVoox tanto las piezas independientes como el programa completo.
Poco después, David Botello y May Rodríguez consiguieron firmar un contrato con la editorial Oberon para publicar el libro Felipe el Hermoso.
Poco después, en el episodio de El Gran Capitán, se unía Francisco Molina Plágaro.
El equipo que empezó esta segunda temporada estaba formado por David Botello, Lorenzo Gallardo, Nuria García, Francisco Molina y Diego Botello, con la realización de Juanjo Ceballos, Miguel Ángel Vázquez y Javier López.
Poco después se pensó que El Punto sobre la Historia podía convertirse en algo más grande.
David Botello y Lorenzo Gallardo presentaron el piloto con la producción de Juan Manuel Escudero desde la productora Endor Digital Media.