El pianista
Allí se enfrentan al hambre, enfermedades y asesinatos que los nazis llevan a cabo.En el último minuto Szpilman es salvado por Itzhak Heller, un policía del gueto judío, antiguo amigo de su familia.Mientras se mantiene escondido presencia los muchos horrores cometidos por los alemanes, como las palizas, incendios y matanzas indiscriminadas contra los judíos.Ante la proximidad del Ejército Rojo, la resistencia polaca organiza un levantamiento contra la ocupación alemana que es duramente reprimido.En ese momento un decrépito Szpilman ejecuta una desesperada pieza de Chopin (la primera balada Op.Semanas después, los alemanes son forzados a irse de Varsovia por el avance del Ejército Rojo.Paralelamente en un campo de concentración cercano, el capitán Hosenfeld y otros alemanes son capturados.Viejos barracones soviéticos sirvieron para recrear la ciudad en ruinas, pues de cualquier manera iban a ser demolidos.[2] Las primeras escenas de la película se grabaron en los antiguos barracones militares, y el equipo de rodaje se trasladó posteriormente a una casa en Potsdam, Alemania, que sirvió como la casa donde Szpilman conoce a Hosenfeld.[4] La distribuidora Universal Studios Home Entertainment lanzó una edición de DVD en HD en enero de 2008 con material adicional como una grabación vieja del verdadero pianista y entrevistas con el elenco y a producción.[7] Roger Ebert del Chicago Sun-Times reseñó de manera positiva la cinta y agregó: "Polanski realmente refleja lo que quiere decir, mostrar a Szpilman como un sobreviviente y no como un luchador o un heroe".[8] El diario The New York Times mencionó en un artículo del crítico A.O.