El Ocote (zona arqueológica)

[1]​ Contiene vestigios de asentamientos humanos, particularmente pinturas rupestres, que vivieron en ese lugar entre el año 575 y el 900.[7]​ En específico, el sitio se ubica en el cerro de Los Tecuanes, junto a la presa Tolimique.[2]​ En El Ocote se han encontrado santuarios en la cima del cerro, altares y pinturas rupestres.[9]​ De acuerdo a los estudios del INAH, efectuados por Jorge Jiménez Meza y Ana Pelz Marín, se han encontrado dos tipos de asentamientos: En el 2011, el gobierno del estado de Aguascalientes construyó unas escaleras para acceder al sitio, y se colocó una cerca para delimitar el acceso a las pinturas.[8]​ Se han encontrado una serie de pinturas rupestres en color rojo y seis petrograbados en el sitio.Debido a que las pinturas se encuentran orientadas hacia el poniente, podría tener un significado sobre el atardecer.
Cerro de Los Tecuanes, donde se encuentra el sitio arqueológico El Ocote.
Placa del sitio arqueológico El Ocote.
Valla construida para proteger las pinturas rupestres del panel principal.
Pintura que representa a una persona con cabeza triangular.