El Lagartero

De acuerdo a las investigaciones arqueológicas, el sitio se desarrolló entre los años 300 al 1400 d. C. correspondiente al periodo clásico tardío y el postclásico temprano de Mesoamérica y constituyó un importante centro ceremonial y religioso de la región, sus pobladores eran hablantes de jakalteko-popti'.

[1]​ El sitio destaca por sus paisajes naturales con abundante vegetación rodeada por lagos y la arquitectura de sus construcciones.

El grupo principal se ubica sobre la isla El Limonal y contiene un centro ceremonial conformado por cuatro pirámides escalonadas, el resto de yacimientos entre los que se encuentran altares, calzadas, patios, estructuras de piedra y un juego de pelota se ubican dispersos en las islas que integran la zona.

[2]​ Se ubica en el municipio de la Trinitaria en el estado de Chiapas, México al interior de una serie de islas y áreas insulares de los Lagos de Colón y la Ciénega del Lagartero, el centro ceremonial está construido sobre la isla más grande, llamada El Limonal, y lo integra una plaza rodeada por cuatro pirámides.

[3]​ En el sitio se han encontrado numerosos entierros, cerámicas, figuras con representaciones femeninas que muestran los bordados de los huipiles y tocados utilizados por las mujeres de la época, objetos de jadeita, representaciones de animales acuáticos y una estela completa que narra una escena de conquista.