El joven Lovecraft pretende echar un vistazo sobre la vida del escritor de Providence, H.P.
Las referencias intertextuales enriquecen la obra y la sitúan en un determinado punto del canon estético moderno.
Y así, se hacen referencias a Moby Dick, Poe, Verne, Baudelaire, Misfits, R.L.
La tira recibió en 2005 el premio balear Art Jove al mejor guion de cómic.
[3] En años sucesivos han ido apareciendo las traducciones al catalán, italiano, alemán, francés y griego (aunque esta última, en una edición no autorizada).