El Iris (México)

El Iris fue la primera revista literaria del México independiente, editada por Claudio Linati, Florencio Galli y el poeta cubano José María Heredia.Por motivo del fracaso de los intentos revolucionarios en Italia en 1821, Linati se exilió en la península ibérica.Al principio del siglo XIX se publicaron cerca de 100 revistas “No se escribían estas revistas, como las actuales, exclusivamente para lectores más o menos cultos o especializados; antes bien, los escritores de los primeros dos tercios del siglo XIX entendían la literatura como un medio de comunicar emociones placenteras a los lectores medios, procurando, al mismo tiempo, fortalecer sus creencias religiosas y ampliar 'sin lágrimas' sus conocimientos culturales.Los agentes correspondientes recibían suscripciones al Iris en Veracruz, Jalapa, Orizaba, Córdoba, Puebla, Valladolid, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas, El Refugio (Sonora), Campeche, Tehuacán, Tampico, Durango y Chihuahua.”[4]​ Lo que hizo particularmente característica a esta revista, además de ser la primera publicación ilustrada de carácter nacional, fue el público hacia el que se dirigía: las mujeres.Entre los fundadores siempre estuvo la discusión sobre cuánto peso se le debería de dar a cada tema.
El Iris en enero de 1826
El Iris del 3 de mayo de 1826
El primer cartón político publicado en México fue "La tiranía" El Iris (1826)
La moda sencilla de los republicanos franceses era de vanguardia en 1826, pero El Iris no pudo ser una revista de modas con contenido político