Gran Circo Teatro

Desde entonces alternó entre proyectos independientes -incluso óperas- y montajes junto a la renovada compañía Gran Circo Teatro, integrada por actores egresados de distintas escuelas, junto a algunos miembros de la primera etapa, como Rosa Ramírez.Sin embargo, la oficialización de la entrega del espacio no alcanzó a realizarse.[5]​ En respuesta al desalojo, la compañía realizó una performance en la que Andrés Pérez se colgaba de una horca, y varios cuerpos eran arrastrados en carros como cadáveres.[6]​ Los miembros originales del grupo se reunieron en escena por última vez a fines de 2001 para remontar «La Negra Ester» en el cerro Santa Lucía, con fines de beneficencia para el propio Andrés Pérez.Durante ese año, el grupo creó la obra de teatro callejero «Estanislao Lao: héroe nacional», en la carpa-teatro de la compañía ubicada en avenida Vicuña Mackenna (en los terrenos donde hoy se emplaza el Museo Violeta Parra), la que fue estrenada al cumplirse un año del fallecimiento de Pérez en un carnaval teatral organizado por la compañía.
Andrés Pérez , fundador y director del Gran Circo Teatro.
Casona de Av. República 301, en Santiago, sede de la Fundación Andrés Pérez Araya y el Centro Cultural Gran Circo Teatro.