El catálogo del museo lo considera auténtico, si bien modernamente se le atribuye a un hipotético "Maestro de Budapest.
"[4] El número de figuras se ha reducido a ocho, y hay menos alabardas.
[2] Obra auténtica, según Manuel Bartolomé Cossio, August L. Mayer y José Camón Aznar.
; comienzos del siglo XVII; Wethey le asigna el número X-94 Obra auténtica, según Cossío, Mayer y Camón Aznar.
Gudiol comenta que esta obra fue abusivamente repintada en el siglo XIX por Vicente López cubriendo totalmente el celaje y gran parte de las figuras.
La atmósfera está sugerida por una técnica evanescente, rica en extraños contrastes de luces y sombras.
El número de personajes se ha reducido a ocho, y solamente hay representadas dos alabardas.
[4] Así aparece en la ficha de la obra, realizada por Leticia Ruiz Gómez, y recogida en el catálogo "Colección Masaveu, Grandes Mestres da Pintura Espanhola.