El camelo del globo

"El camelo del globo" (según la traducción de Cortázar) o "El infundio del globo" (según traducciones españolas) es el título (The Balloon-Hoax) utilizado en colecciones y antologías de un artículo periodístico escrito por Edgar Allan Poe, publicado por primera vez en 1844.

La historia ahora conocida como "El camelo del globo" fue impreso por primera vez en el diario The Sun en Nueva York.

El artículo proporcionó una cuenta detallada y altamente verosímil de un viaje en globo de aire caliente por el aeronauta europeo Monck Mason a través del Océano Atlántico que toma 75 horas, junto con un esquema y especificaciones del oficio.

[1]​ Poe pudo haber sido inspirado, al menos en parte, por un bulo periodístico previo conocido como el "El Gran Engaño de la Luna (Great Moon Hoax)", publicado en el mismo diario en 1835.

Poe sentía que The Sun había hecho ganancias enormes de su historia sin darle crédito.

[10]​ La historia puede después haber sido una inspiración para el libro La Vuelta al Mundo en Ochenta Días de Julio Verne.

El dirigible R-34 británico, una copia directa del L-33 alemán que chocó en Gran Bretaña durante la Primera Guerra Mundial.

Ilustración de La Victoria que acompañó el artículo noticioso.
Sábado 13 de abril de 1844, historia en el Sol de Nueva York