El amor ya no existe

Esta banda practicó a lo largo de su historia, una fusión musical entre: pop, punk, rock y new wave; fórmula que fue muy popular dentro de los primeros grupos de rock venezolanos que se formaron en los años 80, El álbum fue producido por el reconocido músico argentino Fito Páez, que supuso un gran reto a esta (para entonces) naciente banda.

Este álbum supuso un gran acontecimiento en el movimiento underground venezolano, ya que ahora los fanes del grupo podían tener las principales canciones que ya conocían del grupo, en una grabación de buena calidad, siendo publicitado y transmitido por radio y televisión, medios hasta entonces de muy difícil acceso a bandas de rock.

Este álbum abrió las puertas a otras bandas de rock venezolanas, popularizó al grupo más allá de sus regulares entusiastas, permitió a Sentimiento Muerto aparecer en varios programas de radio, televisión y a hacer dos videos musicales (de las canciones: Culebrón y Cabeza), y consiguió la popularidad necesaria para que los conservadores promotores del país, se animaran a llevar al grupo a una serie de conciertos no solo en Caracas (lo que era habitual); sino también en ciudades como: Puerto La Cruz, Maracaibo y Valencia.

Un Agradable Calor (Alberto Cabello/ Carlos Eduardo "Cayayo" Troconis †/ Edgar Jiménez) 5:02 5.

Educación Anterior (Alberto Cabello/ Carlos Eduardo "Cayayo" Troconis †/ Edgar Jiménez) 3:22 7.