Elías David Curiel

Era nieto del patriarca-fundador de la comunidad sefardí de Coro, Joseph Curiel.

Elías David Curiel estudia, y posteriormente realiza su labor educativa en el Colegio Federal de Varones, además, es Director Fundador del Colegio de Coro.

Con la colaboración del poeta Antonio José Hermoso crea el semanario La Cantera y es redactor jefe del diario El Día.

Fue uno de los primeros colaboradores del semanario coriano El Obrero;[4]​ además, se le considera uno de los poetas venezolanos más destacados del siglo XX, con poemas suyos publicados en la revista El Cojo Ilustrado[5]​ en varias ocasiones, entre ellas en la edición n.º 236 en 1901 y la n.º 293 en 1904; en la edición n.º 347, publicada en 1906, se le dedica una página completa y desde ese momento pasa a ser, junto con Igor Alejandro Plotnikov Ascanio, uno de los colaboradores del que fuera uno de los medios impresos más destacados de la época.

[6]​ Elías David Curiel fue comisionado por el Presidente de Gobierno, el 25 de abril de 1905, para componer la letra del himno del Estado Falcón.