Ejecuciones en las ruinas del gueto de Varsovia (1943-1944)

En total, SS y policías alemanas dispararon contra varios miles de personas: rehenes polacos (principalmente prisioneros de Pawiak y ciudadanos detenidos durante masivos Łapanki), así como judíos atrapados en el "lado ario".Varsovia fue considerada por los alemanes como el centro de la resistencia polaca contra el nuevo orden nazi.Varsovia es y seguirá siendo un foco de confusión, un punto desde el que se extiende la ansiedad en este país.Las Łapanki, las deportaciones a campos de concentración y los asesinatos en masa se convirtieron en problemas cotidianos.[2]​ Desde el punto de vista de los verdugos, las ejecuciones llevadas a cabo en los bosques cercanos a Varsovia conllevaban algunos riesgos y se relacionaban con diversos problemas logísticos.Generalmente, enterraron los cadáveres encontrados en el cementerio judío o en el campo "Skra".Los terrenos del antiguo "barrio residencial judío" fueron cambiados por el ocupante en un "desierto de piedra y ladrillo".Mientras estaba en la Prisión de Mokotów, esperando el juicio, Stroop relató las conversaciones con Hahn a su compañero de celda, Kazimierz Moczarski: Doktor Hahn dijo algo así:.. "Vamos a usar Grossaktion para acabar también con los polacos.En las ruinas del gueto, era fácil enterrar o quemar los cuerpos de los asesinados.En cambio, los prisioneros políticos polacos fueron apresuradamente y masivamente asesinados en las ruinas del gueto, a menudo después de varias jornadas de investigación o sin ninguna investigación.[9]​ En las ruinas del gueto, casi a diario se llevaron a cabo ejecuciones de varios judíos detenidos por los alemanes en el "lado ario", así como de los polacos les ocultaban.No era raro que familias enteras, incluyendo mujeres y niños, murieran en ese momento.[12]​[14]​ La incineración de cadáveres se llevó a cabo por Sonderkommandos compuestos por judíos, prisioneros del campo.Sin embargo, se sabe que en las ejecuciones realizadas allí casi todos los días, murieron algunas o varias docenas de personas.No obstante, hubo casos en los que decenas o incluso cientos de polacos y judíos fueron asesinados en ejecuciones individuales.[18]​ El 15 de julio de 1943, entre 260[18]​ y 300[19]​ personas (polacos y judíos arrestados como resultado del así llamado escándalo del Hotel Polski) fueron fusilados allí.Al día siguiente, en el territorio del campo en calle Gęsia, fueron ejecutados otros 132 prisioneros de Pawiak.Los alemanes intensificaron sus esfuerzos en todo el Gobierno General para romper el creciente movimiento de resistencia polaco.El medio con el que quería pacificar Varsovia eran las ejecuciones masivas de rehenes, llevadas a cabo en represalia contra cualquier discurso antialemán.Łapanki y ejecuciones masivas, en las que murieron cientos de personas inocentes, sacudieron a Varsovia.Mientras que la represión alemana estaba dirigida generalmente contra grupos sociales o políticos específicos, el terror introducido por Kutschera se utilizó a ciegas.Los ocupantes no querían dar a los polacos la oportunidad de expresar sus sentimientos patrióticos.Sin embargo, la acción de exterminio en las ruinas del gueto continuó.[44]​[45]​ Seis días después, en el territorio del gueto fueron fusilados 40 judíos, atrapados en un escondite en calle Grójecka y algunos polacos que los protegieron (Mieczysław Wolski y Władysław Marczak con su familia).Después de la guerra, vivió durante varios años en Hamburgo bajo su verdadero nombre.[58]​ Fue llevado ante el tribunal apenas en 1972 y fue condenado a 12 años de prisión.[59]​ Los responsables directos de las ejecuciones son:[60]​ El SS-Obersturmführer Norbert Bergh-Trips, el SS-Hauptsturmführer Paul Werner y el SS-Obersturmführer Walter Witossek llevaron a cabo varias ejecuciones públicas y secretas en Varsovia.
Ruinas de la casa en calle Dzielna 27. En los años 1943-1944, miles de prisioneros de Pawiak fueron asesinados en este lugar
Ruinas del gueto de Varsovia
Pawiak pomścimy (en español, Vengaremos a Pawiak). La inscripción hecha por los exploradores de la organización Wawer en el tablero de anuncios colocado en la cerca del jardín de Bank Gospodarstwa Krajowego en calle Bracka
Afiche sobre la ejecución de 100 rehenes. Varsovia, el 3 de diciembre de 1943