Ejército Islámico en Irak

El Ejército Islámico en Irak (en árabe: الجيش الإسلامي في العراق‎, romanizado: al jaysh al islāmi fī'l-`irāq, IAI, por sus siglas en inglés) es un grupo de organizaciones militantes clandestinas islamitas (o muyahidines) formadas en Irak tras la invasión de Irak de 2003 por Estados Unidos y las fuerzas militares de la coalición, y la posterior caída del gobierno baasista encabezado por Saddam Hussein.A pesar de llevar un nombre islámico, el grupo combina el islamismo con el nacionalismo iraquí, y ha sido etiquetado como la "resistencia" iraquí suní por el vicepresidente Tariq al-Hashemi por los ataques regulares contra soldados y policías iraquíes, así como contra las milicias chiitas tales como el Ejército de al-Mahdi y la Organización Badr.[2]​ El alejamiento de la oposición armada hacia el activismo político fue criticado por otros grupos militantes, incluidos los grupos que se habían aliado previamente con el IAI como el Jaish al-Mujahideen.El IAI fue citado diciendo: "Lo más importante es nuestro deber común para luchar contra los americanos"; sin embargo, los grupos nunca adoptaron la filosofía del al-Qaeda y se negaron a firmar el tratado con el Estado Islámico de Irak y el Levante.[4]​[5]​ Por otra parte, aunque el Ejército Islámico negó haber unido fuerzas con el ejército de Estados Unidos, varios medios de prensa informaron que muchos comandantes del Ejército Islámico en Bagdad y sus alrededores estaban trabajando junto con la coalición liderada por Estados Unidos para combatir Al Qaeda en Irak y a las milicias chiitas.