Efraín Vázquez Velazco
Tercero: todo esto se advirtió al Alto Mando Militar hoy con tiempo y anteriormente;Presidente de la República sin tomar en cuenta al comandante General del Ejército;Los mandos del ejército ese día impidieron que se ocultaran los asesinatos y la violación de los derechos humanos"."Se hizo imperativo aplicar el artículo 350 de la Constitución, desconociendo las órdenes de una autoridad que persistía en contrariar valores y garantías democráticas y menoscabar los derechos humanos, pues la función del Ejército no es controlar ni reprimir manifestaciones populares".Extraña me pareció su propuesta, nada escrito, si ese era su deseo, por qué no envía una resolución de cambio y la designación del nuevo comandante.La primera del General Manuel Rosendo, quien me informó que el Presidente había decidido renunciar si le daban un avión para irse al exterior.Al segundo el Ministro de la Defensa José Vicente Rangel, quien me dio el mismo mensaje y que enviara dos generales al canal 8, que el Presidente iba a ratificar su renuncia allí."Señores diputados, en Venezuela el Ejército no dio un golpe de Estado, lo que verdad es que hubo una conspiración contra las Fuerzas Armadas para acabar con los mandos militares y el mérito y ahogar la protesta de la sociedad civil.A las 3 de la mañana el General en Jefe Lucas Rincón Romero, participó al país que el Presidente había renunciado y minutos más tarde, el Presidente llegó a la Comandancia del Ejército con su Jefe de Casa Militar, escolta, los generales Hurtado y Rosendo, de ahí en adelante, la historia es ampliamente conocida.El General Efraín Vásquez Velazco es graduado "Cum Laude" de la American University en Washington D. C. en 1981 y tiene una especialización en Finanzas en 1996.Actualmente se desempeña en el área de enseñanza y traducción e interpretación simultánea del inglés al español.