El juego del efecto dominó (en inglés: Domino Show), está basado en un juego de destreza o entretenimiento que consiste en colocar sistemáticamente una serie de fichas de dominó en hilera, formando figuras y mecanismos artificiosos, y al dar un leve empujón a la ficha inicial provocar un efecto en cadena, logrando que todas las fichas terminen cayendo.
Aunque se pueden utilizar otros objetos para lograr el efecto en cadena, por ejemplo cajas de cerillas, naipes doblados transversalmente, libros, bloques rectangulares, etc., lo más común y práctico es usar fichas de dominó.
UU., Japón o los Países Bajos, se organizan exhibiciones y campeonatos, donde el objetivo, aparte del recreativo, es superar lo anteriormente hecho en el número de fichas a hacer caer y en impacto visual.
Estos eventos, que suelen ser transmitidos por televisión, son organizados por empresas especializadas en la manufactura de fichas y en la creación y montaje del proyecto.
En términos generales, estos espectáculos reúnen las siguientes características: hidráulicos o eléctricos en la construcción de artificios impactantes, innovadores y atrevidos para dar un giro increíble y genial a la ejecución del juego: piezas que se trasladan a través de canales, tubos o incluso acuarios y que en el punto final de su viaje impactan con otra hilera de fichas .