Efecto barba verde

El efecto barba verde es un experimento mental usado en la biología evolutiva para explicar el altruismo selectivo entre individuos de una misma especie.La evolución del altruismo se explica mejor a través de la evolución centrada en el gen, que enfatiza una interpretación de la selección natural desde la perspectiva del gen que actúa como un agente que tiene metafóricamente la "meta egoísta" de maximizar su propia propagación.El altruismo de barba verde podría, en sentido estricto, incrementar la presencia de fenotipos con este carácter en una población aún si unos genes asisten a otros que no son copias exactas de ellos mismos en un sentido molecular: todo lo que se requiere es que produzcan las tres condiciones descritas.[4]​ El ejemplo más vistoso del efecto fue descubierto en 2003 en el gen csaA en Dictyostelium discoideum, que codifica una adesina esencial para la formación en el suelo del cuerpo fructificante multicelular.[5]​ En 2006, otro ejemplo del reconocimiento semejante a la barba verde fue vista en el comportamiento cooperativo entre morfologías de color en el lagarto de costados manchados, aunque los caracteres parecen estar codificados en loci múltiples a través del genoma.
El efecto barba verde es una forma de selección en el que individuos cuyos genes producen rasgos únicos observables seleccionan individuos con dicho rasgos y por lo tanto el mismo gen. En esta ilustración los individuos selectivamente se reproducen con otros del mismo color de cabeza.