Edwin Sutherland

En consecuencia, realizó una materia de sociología por correspondencia (curso a distancia) para cumplir con este requisito.Resumen de las nueve proposiciones tradicionales que componen la teoría de la asociación diferencial (Sutherland, 1947:88-90): Si bien el comportamiento delictivo refleja necesidades y valores, no explica el porqué del comportamiento delictivo.Por lo tanto intentar darle una explicación distintiva de la delincuencia en función de los objetivos que persigue (dinero, estatus, etc.) resulta inútil porque estos objetivos explican el comportamiento delictivo pero también el no delictivo.Sutherland dice «Es como respirar, es necesario para todo tipo de comportamientos pero no permite diferenciarlos».Sutherland no solo busca explicar el proceso por el cual una persona realiza actos delictivos, sino que también pretende explicar los diferentes niveles de delincuencia que existen en las diferentes sociedades o en las distintas áreas sociales.Sin embargo, al no poder explicar cómo un grupo social desorganizado tiene la organización que se necesita para transmitir valores, motivaciones, justificaciones y técnicas profesionales para delinquir, recurre al concepto de organización social diferencial por sugerencia de Albert Cohen.La teoría se refiere también a elementos estructurales: el conflicto y la desorganización social son las causas subyacentes de la delincuencia, y determinan el carácter de las personas con las que estos parámetros se asocian.Sin embargo, Sutherland siguió convencido de que la clase social era un factor relevante.En otras palabras, son aquellos delitos complejos cometidos por las grandes corporaciones y «hombres de negocios», como él los llamaba.Pertenecen a sectores sociales más acomodados, que en el ejercicio de su profesión, oficio o cargo realizan conductas delictivas.Es decir, buscó elaborar una teoría que abarcara todos los tipos de delincuencia y no solo los delitos comunes.Es una práctica que se inscribe como “normal” en el mundo comercial, es un delito de las grandes corporaciones.El concepto de cuello blanco obliga a un desplazamiento teórico para explicar las raíces del delito.La corporación es una estructura útil para la realización de estas conductas ya que permite sortear responsabilidades.Las contribuciones iniciadas por Sutherland fueron centrales para el desarrollo de un análisis distinto del delito.(1996) Definitional Dilemma: Can and should there be a universal definition of White collar crime?El comportamiento delictivo se aprende por la interacción con otras personas mediante un proceso de comunicación.Una vez aprendido el comportamiento delictivo, el aprendizaje incluye técnicas de comisión del delito las cuales a veces pueden ser muy complicadas o muy simples, y también motivaciones, justificaciones y actitudes, que vendrían siendo la racionalización de nuestros actos.Una persona se convierte en delincuente porque en su medio existe un exceso de definiciones favorables a infringir la ley, en tanto que permanece aislada o inmunizada respecto de grupos que mantienen definiciones favorables a respetar la ley.Esto quiere decir que las asociaciones entre personas son variables y como consecuencia no todas las asociaciones tienen el mismo grado de influencia en el comportamiento que las personas desarrollen posteriormente.Por lo tanto intentar darle una explicación distintiva de la delincuencia en función de los objetivos que persigue (dinero, estatus, etc.) resulta inútil porque estos objetivos explican el comportamiento delictivo pero también el no delictivo.Sutherland dice «Es como respirar, es necesario para todo tipo de comportamientos pero no permite diferenciarlos».Sutherland no solo busca explicar el proceso por el cual una persona realiza actos delictivos, sino que también pretende explicar los diferentes niveles de delincuencia que existen en las diferentes sociedades o en las distintas áreas sociales.Sin embargo, al no poder explicar cómo un grupo social desorganizado tiene la organización que se necesita para transmitir valores, motivaciones, justificaciones y técnicas profesionales para delinquir, recurre al concepto de organización social diferencial por sugerencia de Albert Cohen.La teoría se refiere también a elementos estructurales: el conflicto y la desorganización social son las causas subyacentes de la delincuencia, y determinan el carácter de las personas con las que estos parámetros se asocian.Sin embargo, Sutherland siguió convencido de que la clase social era un factor relevante.