Educación sobre el genocidio

Por el contrario, introducir la historia del genocidio en el sistema educativo supuso un reconocimiento de que las escuelas, así como los entornos de aprendizaje no formales e informales, constituyen vías fundamentales para impartir conocimientos sobre el genocidio y superar el silencio, la negación y el conflicto.

[3]​ Analizan ejemplos históricos, principalmente el genocidio del pueblo judío y el de los tutsi, mediante un “modelo/marco de paz sostenible”, con el que se pretende vincular la educación sobre el genocidio (mirada al pasado), a la prevención del genocidio (mirada al presente) y la construcción de la paz (mirada al futuro).

[1]​ La “educación sobre el genocidio” aborda el fenómeno que representa este crimen, mientras que la educación sobre el Holocausto se centra, principalmente, en las causas y la dinámica del genocidio del pueblo judío y las respuestas al mismo.

Estudios sobre el genocidio (relativos a la investigación académica sobre las tendencias más generales y las pautas del genocidio y las atrocidades masivas), así como la educación acerca de este crimen, se han generalizado en universidades e institutos de enseñanza, ya que el genocidio y las atrocidades masivas constituyen fenómenos recurrentes en el mundo.

La educación sobre un determinado evento del Holocausto comprende consideraciones sobre el concepto, la planificación, y la ejecución de ese genocidio, y puede propiciar reflexiones respecto al modo en que lo que aprendemos del Holocausto puede contribuir a la prevención de las atrocidades masivas en la actualidad.

No obstante, Adam Jones, experto dedicado al estudio del genocidio, señala que “cuando las mujeres, junto con los varones, son movilizadas, obligadas, animadas o autorizadas a participar en un genocidio u otro acto de violencia atroz, no suelen mostrar mayores reticencias que los varones (a menudo reticentes)”.

Por ejemplo, como cuidadoras tradicionales, las mujeres que proporcionan cuidados directos a niños o familiares de edad avanzada pueden menoscabar o suprimir sin advertirlo su propia capacidad para sobrevivir a la violencia genocida.

Modelo-marco de paz sostenible del Aegis Trust.